sábado, 21 de noviembre de 2009

Recordar con imágenes.

Leyendo en estos días de la Segunda Guerra Mundial -y particularmente uno de los temas que, creo, nunca va a dejar de llamar mi atención- y empeñada en recordar fechas de cosas importantes, veo una que hizo que, primero, la recordara bien para el examen de ayer por ser la misma fecha (20 de noviembre) y, segundo, para el resto de mi vida. Tema: el Holocausto.
El 20 de noviembre de 1945, comienzan en Nüremberg, la ciudad que concentró más cantidad de nazis durante el III Reich, los juicios a los jerarcas nazis que llevaron a cabo el exterminio de 6 milones (SEIS MILLONES) de judíos y, según historiadores, 6 millones más de: gitanos, hosexuales, mogólicos, exiliados políticos de los demás países controlados por el nazismo, comunistas, etcétera.
Este proceso, conocido como Los Juicios de Nüremberg, sentó precedentes para lo que iba a ser más adelante la justicia internacional y la posibilidad de juzgar a los delitos de Lessa Humanidad (como los que se realizaron en Argentina, entre 1976 y 1983). Muchos de estos genocidas se suicidaron para zafar del castigo de la cárcel o la horca (algo muuuucho menor a todo el sufrimiento que llevaron ellos contra la nación judía). Pero estos juicios sirvieron para llevar un poco de paz al menos a los castigados de la Segunda Guerra... personas que: por pensar distinto, ser distintos, haber nacido en determinado territorio, vivir en él, creer que el Mesías llegó o aún estar esperándolo, lo que sea, fueron brutalmente asesinados de las formas más horrendas.
Les dejo un videíto que anda dando vueltas por la web, en mails y demás, que es de una chica ucraniana, Kseniya Simonova, en la final del Talento Argentino (pero de ese país, je!) que dibujó con una superficie plana, arena y mucha pasión, la invasión alemana a su país... Sólo pienso, tembién, que recordando uno ayuda a esas almas que han muerto sin ver lo que deseaban: justicia.


viernes, 11 de septiembre de 2009

Haciendo murga


[Para ubicarnos en situación: cátedra de Redacción en la facu, con algunos cambios del trabajo entregado... informalidades, nada más, que aquí sí son valederas. PORQUE ES MI BLOG, ¡JODER! Entrevista.]

Juliana nació en Concepción del Uruguay, en julio de 1989. A contrario de lo que piensa la mayoría de la gente que la conoce es argentina. Su mamá y su hermana son uruguayas; su papá, nacido en 1944, se fue de su colonia San José natal hacia Paysandú, Uruguay, con un año de vida, ya que su familia partió de la Argentina por estar en desacuerdo con el régimen de Juan Perón que gobernaba en aquel momento. Es por esa partida que su papá se siente uruguayo de ley.
Yuli, como la conocen sus amigos, tiene familia uruguaya, sin embargo escuchó murga y candombe por primera vez cuando comenzó a cantar y a participar de la murga de Concepción del Uruguay, Puntuales pa’ la tardanza. Esta murga nació en los pasillos de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con el 1º Taller de Murga Uruguaya que se dictó en abril de 2007.

Los primeros encuentros fueron para escuchar, ver y sentir qué es la murga al estilo uruguayo. Pero la iniciativa fue más allá de eso.
—A la semana manda un mail Carlitos, que ahora es el platillero, diciendo que querían volver a juntar ese grupo para empezar con una murga. Los primeros tiempos fueron algo difíciles. Los ensayos eran cada dos semanas. Teníamos que esperar a que Diego, que es de Concordia y había venido a dar el taller a la UNER, viniera a oficiarnos de director. Después los ensayos fueron en el museo Yuchán y cambiamos por un director de acá y ahí sí ensayamos una vez por semana.
La murga fue creciendo y mucho. La primera presentación sucedió el 12 de octubre en la placita Bob Marley (Sarmiento).
—Éramos unos perros cantando; siempre hay algún desmayado que tiene la grabación y nosotros decíamos: ¡qué vergüenza! Pero a la gente le gustó porque era algo nuevísimo; ¿qué es esto? decían, está bueno. Y nosotros alegres. Pero se nota que avanzamos mucho... ¡jaja!
En octubre de ese año Juliana concurrió, junto a otros cinco integrantes del grupo actual, al Encuentro de Murgas que se realiza desde 2004 en Concordia. Participaron de los talleres, pero los ojos quedaron dirigidos al escenario, en el último día del encuentro: “cuando terminamos de ver a Agarrate Catalina, dijimos: el año que viene hay que venir, pero a participar”.
En el período de las vacaciones de verano del 2008 hubo cambios y nuevos integrantes.
—En marzo de 2008 entró Mauro como director. Mauro es muy exigente, el siempre dice que nuestra prioridad tiene que ser la murga.

La ciudad empezaba a reconocer a Puntuales pa’ la tardanza, las presentaciones eran cada vez más seguidas. En junio fue la primera actuación en el Auditorio Nuevo, con murga canción, con letras de Jaime Roos, Canario Luna y Tabaré Cardozo. Pero entre octubre y noviembre ya tenían la mayoría de letras propias.
Pero eso no les bastaba a Los Puntuales, querían más carnaval por las calles de Concepción.
—Fuimos a la Plaza a cantar porque sí, después a La Peatonal. Entramos en el Mercado Municipal, sin pedir permiso. Un montón de gente se acercó a vernos y después quedó dando vueltas por el lugar, así que los artesanos agradecidos.
Y quisieron cumplir la promesa que se habían hecho en noviembre del año anterior en el Encuentro de Murgas, e hicieron la presentación de octubre en el Auditorio Illia para recaudar la plata para viajar.
—Fuimos al Encuentro de Murgas, era la primera vez que actuábamos, ¡qué emoción! Participamos de los distintos talleres que hay: vestuario, maquillaje, batería, voz, dirección… lo dicta gente muy familiarizada con la murga del Uruguay, gente muy reconocida allá. A mí por ejemplo me tocó el taller de expresión corporal con Pinocho Routin y yo no podía creer.
Estas experiencias, aprendizajes, contactos se materializaron en las posteriores actuaciones, por ejemplo, en el Primer Encuentro de Murgas de Concepción en la Plaza Ramírez, con una murga de Paysandú, y en la primera noche del Carnaval uruguayense.
—Nos encantó. Había mucha gente que era de otro lado que le gustó mucho. Veíamos las caras que, por ejemplo, participaban en el cuplé, cuando discutíamos arriba del escenario y tomaban partido por uno u otro bando. Es muy importante sobre todo para la ciudad, porque la gente se iba muy contenta.

Los llamados llegaron de todos lados. Para que la murga se presentase, para que cante, llevando sus caras pintadas a muchos escenarios locales y de otras ciudades. Y con ellos también, la emoción
—En la canción de los desaparecidos, que es de Jaime Roos, le agregamos las dos estrofas que se referían a los doce desaparecidos de acá y los carteles con las fotos de cada uno de ellos. Se presentó en la jornada por el aniversario de la dictadura, este año. Fue muy emotivo. Yo me largué a llorar ni apenas terminó la canción y me puse el cartelito bien frente a la cara para taparme. En el medio del llanto viene Silvia Garnier, la hermana del chico desaparecido del quien yo tenía la foto y me abraza. Ahí lloramos las dos juntas. En esa canción, en el lugar donde la cantemos, la gente se para a aplaudirnos.

Como dice Juliana, la gente de Concepción del Uruguay empezó a hacer eco de esta nueva forma de expresión, que estuvo siempre muy cerca del otro lado del charco, pero desde hace tiempo no encontraba una voz para ser cantada aquí. Cantar lo que se piensa, lo que se cree está mal y la razón de por qué está mal y lo que se ve con posibilidad de mejorarse.
—Me gusta que podamos tomar partido sobre situaciones que pasan con humor. Criticar con humor, eso le llaga mucho más a la gente. Pero no criticar por criticar, si no constructivamente. Por eso la canción final, antes de la Retirada que despide a la murga, es para decir que no está todo mal, si no para dar una solución a ese problema. La gente toma posición, como por ejemplo en el Carnaval: hubo gente que se fue, no le gustó la canción de La Municipalidad y se fue a la mierda. La cuestión es hacer hablar a la gente. Acá había murgas, de canto como nosotros, hace mucho. Creo que se terminaron con la dictadura; y hay gente que cuando nos escucha se emociona porque tenía un familiar, un amigo, alguien que participaba en alguna de las murgas de acá. Y eso, para mí, es recuperar un poco esa identidad.

El horizonte de muchas situaciones en Concepción del Uruguay no se ve tan claro. Pero en la Retirada se pueden ver algunas soluciones. Así lo cree Juliana.
—Hay muchas ganas de seguir haciendo esto. Además están las pequeñas murguistas, ahí pisándonos los talones. Voy a dejar de ser la más chiquita de la murga, ¡jaja! Además la gente cada vez se engancha más y estaría bueno que se formaran otras murgas.
Empezar a hacer para tener las soluciones, en cada una de esas situaciones, en donde se quiera. Y Yuli responde con la voz firme:
—Murga, eso hago.

jueves, 25 de junio de 2009

Cualquier parecido con la realidad...

Situación (justo, justo y casi casi en veda electoral):
Clase de inglés. Alumnos buscando vocabulario con diccionario en mano. Palabra a traducir: conman.
El resultado da en primer lugar "Con: pro."
Reflección de todos (ante el no encuentro de la palabra exacta, o sea 'conman'): "hombre Pro".

Yo: -Profe... ¿qué significa conman? Porque solo encontramos Con. Quiere decir: pro. O sea que Conman es: ¿Mauricio Macri?
Profe: -significa estafador. ¿No ven Lost? A Sawyer se lo llama 'conman'...

Todos: jajajajajajaja! ... Buena traducción che...


lunes, 11 de mayo de 2009

Yo, morocha...

Nada nuevo bajo el sol gente: ¿morochas o rubias? Rubias vs. morochas... etcétera. Mi propuesta, sin embargo, surge a partir de una canción que volví a escuchar el domingo: Avanti morocha, de Caballeros de la Quema.

¿Qué, cuántas y cuales canciones hacen referencia a rubias o morochas? ¿Cómo se refieren?
Y aquí de nuevo: ¡GOOGLE! Así es que encuentro las siguientes apreciaciones:
- once canciones que tienen en su título la palabra "morocha" y ocho que tienen "rubia".
- con la palabra "morocha" en el título hay dos tangos. Este género, en cambio, no utiliza la palabra rubia para titular.
- Volviendo a el disparador de este recuento: Los Caballeros de la Quema tienen Avanti morocha y bye, bye rubia. Lo curioso es que en ambas se mencionan las "mochilas cansadas":
[Avanti morocha]: vos venías de un viaje/ de mochilas cansadas;
[Bye, bye, rubia]: La vida punga nos fue amarreteando sueños! y las mochilas empezaron a cansar.
- otro que hace doblete en este tema es Joaquín Sabina: se refiere en dos títulos a rubias: Rubia de la cuarta fila y El caso de la rubia platino. En ambas se refiere excepcionalmente hacia las blondies.
- La rubia tarada, es la única canción en la que el o los artistas se refieren de forma despectiva a una señorita.
- Halcón de la Sierra (mucho gusto...) tienen la canción que mata dos de un tiro: La rubia y la morena.
En fin, quiero que agreguen temas, ya que en esta oportunidad sólo recalé en las canciones que tienen esas palabras en el título. Me acordé -y la utilizo de ejemplo- Parate y mira, de Los Pericos: "Y el cha cha cha va moviendo a la morocha". Espero su acotación.
En fin, quiero que agreguen temas, ya que en esta oportunidad sólo recalé en las canciones que tienen esas palabras en el título. Me acordé -y la utilizo de ejemplo- Parate y mira, de Los Pericos: "Y el cha cha cha va moviendo a la morocha". Espero su acotación.

lunes, 20 de abril de 2009

Mirá que lindo mi país, paisano.

La nota que leí en Clarín.com, bien se podría resumir con la primera oración: el Quijote hubiese tenido que buscar otra cosa contra la que luchar, si viviese en la Argentina del siglo XXI. Y hay una simple razón: sólo hay 44 molinos de viento a lo largo y ancho de todo el país, en los 2.780.400 km² de territorio que posee. Es simple y sencillo, cortita y al pie: Argentina, con estos molinos, solo aporta 0,12% a la energía total del país. Para ser más claros: 24.033 MW (megavatios) es el resultado de potencia final de la generación térmica, hidroeléctrica y nuclear en todo el país; la eólica, solo 27,8 MW. En definitiva... ¡un chiste!

En la nota está el video de la entrevista que se le hiso a Hilda Dubrovsky, de la Fundación Bariloche. La profesional apunta (argumento bien o mal utilizado, queda a su criterio) que si bien Argentina es uno de los países de menor emisión de gases que causan el efecto invernadero, no tiene porque descuidar esta situación de cuidado ambiental. Creo que se justifica en que se están utilizando muchas energías no renovables, teniendo la posibilidad que sean las renovables la que tomen la delantera. En un país donde se conoce la bravura de los vientos y demás, teniendo en cuenta también los recursos hídricos, y qué decir del sol: la energía solar "Es limpia, renovable y tan abundante que la cantidad que recibe la Tierra en 30 minutos equivale a toda la electricidad consumida en el mundo durante un año", se explica en un texto de la página web de Greenpace.
Quizá la explicación al hecho de que no haya una legislación al respecto, no haya determinaciones importantes y relevantes en cuanto al tema esté en uno de los mismos párrafos de la nota:

Entre los discursos oficiales y la realidad, se dibuja una zona gris: el Plan Estratégico Nacional de Energía Eólica, anunciado hace tres años, está a medio camino y los obstáculos burocráticos y de infraestructura siguen en pie, señalan los actores del sector.
¡Hay que ver, qué lindo es mi país, paisano! Y muchos aún no se dieron (no nos dimos) cuenta...


miércoles, 1 de abril de 2009

Mamá, mamá.

Como decíamos hace un rato con Mario: "esas publicidades de las que te olvidas qué publicitan"...
Justamente esas son las que me hacen reír. Y, por estos días me descostillo con las de Mamá Luchetti. Son: ¡geniales!
Aquí, mi ranking, ¿cuál prefieren ustedes?

1) Por lejos, el mejor. Sobre todo en el final.



2) Segundo, por la empatía: ¿quién no lo sufrió -aunque sea en otros parámetros- alguna vez?


3) El labrador...


4) Por el tenor que remata el canto:



Me faltaría la de Osvaldo Laport. Pero no lo banco, y a mi mamá tampoco le gusta.