Para explicar un poco lo que pasó en Concepción del Uruguay con la Fiesta de la Playa de Río 2011, en palabras de algunos ciudadanos, me quedo con los comentarios de una foto que posteé en mi Facebook el lunes por la noche.
Entre líneas se puede leer, a mi entender, el por qué amamos a nuestra Concepción...
(Sabi, no te tomes a pecho lo de Gualeguaychú, es una simple comparación... :D)

Si esta no es la Fiesta de la Playa, la fiesta dónde está?
2 comentarios:
Chuli! dijo...
Agrego el comentario de Valen:
Valentín Bisogni El mayor problema en torno a la Comisión es la razón de su origen, que para nada es por cuestiones altruistas sino para tapar irregularidades del Ejecutivo Municipal, y eso algunos lo hemos denunciado en su momento. Hay que recordar que el Ejecutivo Municipal en 2004 realizó la fiesta con el director de turismo de la gestión municipal anterior porque ni siquiera habían previsto el nombramiento o la transición en ese tema, aunque si se preocuparon por otros. En 2005 y sin licitación previa (violando la legislación vigente) entregaron a los "amigos de la gestión" la organización de la fiesta. Al año siguiente se la cedieron a Atlético Uruguay que fue el único que se había presentado. A todo esto hay que sumarle que la Comisión no ha respondido en tiempo y forma en los sucesivos años los diferentes pedidos de Acceso a la Información (formales e informales) vinculados con los números, es decir con el manejo de fondos públicos, e incluso se han detectado en los balances facturas repetidas, es decir facturas que fueron presentadas varias veces. También es importante aclararle a la gente que la comisión, creada por la ordenanza 8209 de octubre de 2007 no es autárquica, como si sucede en otras ciudades en donde existen entes autárquicos encargados de organizar las fiestas nacionales más allá de los humores y/u ocurrencias de los políticos de turno, o ¿se olvidan cuando se cobró la entrada a solo 1 peso porque en marzo de 2007 eran las elecciones?. La última palabra siempre la tiene el intendente pero el que pone la cara es el presidente de la comisión. Con esos antecedentes, y cuando por ejemplo se demoran 9 meses en responder sobre los balances económicos y el manejo de subsidios públicos, la verdad es que no da mucha gana de participar de una comisión con esas características, lo que no quiere decir que no haya gente que se comprometa de buena fe y de manera desinteresada. El desinterés lo promovieron los mismos que ahora se quejan que la gente no participa, la responsabilidad es política. Mientras tanto disolvieron el Ecutur, y luego de unos años lo volvieron a abrir, de esa manera es imposible que haya continuidad en la políticas de estado en materia turística.
20.1.11
Sabina dijo...
Qué debate! bueno, veo que todos prefieren que la fiesta de la playa sea en la playa, yo también. Supe disfrutar de esa fiesta cuando vivía más allá que acá (en Gchu) y fuer hermoso.
Cedelu tiene naturalmente la posibilidad de atraer a los turistas, casi casi que no tiene que esforzarse. Quizás un poco de promoción nomás. Es una ciudad HERMOSA.
En materia turística en la provincia, yo me saco el sombrero delante de Colón.
A Guale le falata retener al turista, lograr que no se vaya el domingo y conseguir que venga también en invierno, que es otra ciudad, pura tranquilidad, parque y río acá nomás.
21.1.11
Chuli! dijo...
Exactamente Sabi, la mayoría lo prefiere...
Con respecto a lo que decís de Gchú, vale lo mismo para Colón. De CdelU no sé qué decirte, porque vivo acá. Por ahí veo que se mueve la noche, seguro, por el tema de la gurisada. Por ahí algo de teatro... pero no es turista, turista. Qué se yo, capaz lo nuestro es el turismo estival y no el invernal, eso queda para el sur, Bariloche y etc. Supongo que toy equivocada en eso... aaaalgo se tiene que poder hacer pa' que no se muera todo.
Te comento una situación que vivimos en Córdoba: fuimos a un minisuper, en La Cumbre. Terminamos de pasar nuestra compra por el cajero y el tipo (que se ve era el dueño del local, además) nos dice:
-"Ud. son de Entre Ríos, ¿no?"
A lo que todos respondimos que sí, con una sonrisa, y yo le digo: 'Qué rápido nos caló el acento! a lo que el tipo responde: Ah.. sí, son buena gente los entrerrianos. Nos tratan muy bien siempre que vamos para allá... el día que se pongan las pilas bien bien con el turismo, nos sacan todos los turistas".
Habrá que tenerlo en cuenta, ajaja!
Eso sería, Entre Ríos, por cordobeses :P
21.1.11
Sabina dijo...
Mirá! qué loco!
25.1.11
Gally dijo...
En algún lugar de la Argentina, 10 días después, un cordiense leyó lo que decía, vio de nuevo la foto y se largo a llorar de la emoción.
En una cosa te equivocás, Chuly, no sólo la gente de allá ama Concepción y algunas personitas de otros lados también la sentimos nuestra. Hablo hoy por todos los que fuimos de paso al pueblo viejo ese y dejamos nuestro corazoncito al irnos de esa gran ciudad.
Si mi comentario queda desubicado en todo el debate que se armó con la comisión que esto y que el otro, perdón.
29.1.11
Gally dijo...
En algún lugar de la Argentina, 10 días después, un cordiense leyó lo que decía, vio de nuevo la foto y se largo a llorar de la emoción.
En una cosa te equivocás, Chuly, no sólo la gente de allá ama Concepción y algunas personitas de otros lados también la sentimos nuestra. Hablo hoy por todos los que fuimos de paso al pueblo viejo ese y dejamos nuestro corazoncito al irnos de esa gran ciudad.
Si mi comentario queda desubicado en todo el debate que se armó con la comisión que esto y que el otro, perdón.
29.1.11
Chuli! dijo...
Para nada desubicado, Gallyto. Vos que sos de afuera lo podés decir mejor y tu palabra vale casi el doble que la nuestra: esta ciudad tiene ALGO.. que por más que tenga toodo de lo otro también, nos atrapa.
Gracias por tus palabras. Esta gran ciudad te espera cuando quieras!
29.1.11
Publicar un comentario